Tras mutación del cover: Poemas liberados

Autores

Eduardo Milán-Damilano

Palavras-chave:

poesía, poemas, ensayo, literatura, música

Sinopse

Tras-mutación del cover configura una suerte de antología y cancionero razonado y personal de Eduardo Milán.
O, como subtitula el autor: la “autoantología modificada de poemas míos y de otros por mí queridos”. A la sombra del “paraíso” (el árbol de su Rivera natal, y el sinónimo de las utopías perdidas), Milán repasa poemas propios y ajenos (de Guilleume de Peitieus a Borges, pasando por Miguel Hernández, E. E. Cummings, Paulo Leminsky, Nicanor Parra, entre otros) y un delicioso y heterogéneo repertorio musical que tiene su eje en algunos temas y cantautores icónicos de la bossa nova (Caetano, Chico, Milton Nascimento, Gilberto Gil, Vinicius, Geraldo Vandre, etc.), pero que multiplica sus volutas (su versura) en otros ritmos y lenguas (Bob Dylan, Lou Reed, Paul Simon, Dire Straits, Silvio Rodríguez, Jaime Ross, y una inesperada constelación de fragmentos de la música pop norte e hispanoamericana), que nuestro poeta cita, recita y comenta con su habitual gracia y agudeza intelectual,
amplificando conceptualmente cada letra. El resultado: una sesión de karaoke con un intérprete excepcional cuyo oído políglota –atento a las resonancias estéticas y políticas del texto– no desafina jamás.
Desde su particular mitopoética que combina el habla brasileña (idioma y locuacidad) de la madre y el silencio “tan uruguayo” de su padre (cosidos ambos a su voz), Milán trasmuta el oro de la poesía y la música en un nuevo metal precioso, aún desconocido.

Publicado

agosto 12, 2024

Licença

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Detalhes sobre o formato disponível para publicação: pdf

pdf

doi

10.33324/ceuazuay.407.875