Minga Lab 2020
Mots-clés :
vivienda sostenible, arquitectura, diseño urbano, diseño residencial, eficiencia energética, eficiencia hídrica, UDA, UNACH, UTPL, UCUENCASynopsis
La iniciativa Minga Lab en su edición 2020, liderada por investigadores del Laboratorio de Arquitectura, Tecnologías y Procesos (LAT) de la Universidad del Azuay, sirvió como plataforma de encuentro de varias facultades de Arquitectura e Ingeniería del Ecuador y, al igual que eventos internacionales como el Solar Decatlón de Latinoamérica y el Caribe y el Construye Solar de Chile, su objetivo fue buscar soluciones innovadoras y sustentables de vivienda que desde la arquitectura, la ingeniería y la construcción puedan ser comunicadas y difundidas socialmente como propuestas integrales que involucren diseño urbano, accesibilidad, función, bienestar, confort, eficiencia hídrica y energética.
Esta revista es una invitación a romper el paradigma de la educación superior como imagen estática de la investigación y a visibilizar la posibilidad de la investigación aplicada, versátil y necesaria para solucionar problemas de vivienda sostenible en nuestro contexto ecuatoriano y latinoamericano.
Sus páginas nos permiten hacer un recorrido por el proceso de las facultades de Arquitectura e Ingeniería participantes, las mismas que muestran el desafío de proponer diseños de vivienda social sostenible durante dos semestres de trabajo en el que los grupos responden a los parámetros del Minga Lab. Además, evidencia el trabajo de equipos interdisciplinarios y el afán de las universidades por trabajar mancomunadamente en la enorme labor de educar personas con un alto nivel de responsabilidad medioambiental.
Hablar de sostenibilidad en los proyectos arquitectónicos y la construcción implica una respuesta ética de los y las profesionales ante el calentamiento global; es dejar de lado caprichos estéticos y priorizar lo verdaderamente importante en la realidad actual: la supervivencia de la flora y fauna del planeta, en donde se incluyen los seres humanos que han sido causantes de esta catástrofe.
Proyectos como Minga Lab propician un camino colectivo para solucionar temas de alta demanda en la sociedad, uno de ellos es la vivienda como herramienta para mitigar el impacto ambiental de manera masiva en nuestras ciudades.
112 páginas
ISBN: 978-9942-670-56-4
e-ISBN: 978-9942-670-57-1
Derechos de autor: CUE-005664

##catalog.published##
##catalog.categories##
Licence

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.