Árboles de los bosques de las estribaciones orientales de la cuenca del río Paute

Autores/as

Minga-Ochoa Danilo
Guzmán-Salinas Nubia
Jiménez-Pesántez Mayra

Palabras clave:

Bosques, Flora, Ecosistemas

Sinopsis

Esta región biogeográfica representa una subsección de la cordillera de los Andes, Andes septentrionales y centrales (Myers et al. 2000), que se extiende desde la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia hasta el norte de Argentina. De acuerdo a los autores Josse et al. (2009) en los Andes tropicales existen 133 ecosistemas distintos caracterizados en seis grandes paisajes: páramos, punas, bosques montanos, valles secos interandinos y los desiertos de altura o salares. De los cuales los bosques montanos constituyen el paisaje matriz dominante, que se extiende desde el piedemonte (500 a 1000 m s.n.m.) hasta el límite arbóreo, generalmente sobre los 3200 m s.n.m (Cuesta et al. 2009).

El largo proceso evolutivo combinado con una alta complejidad topográfica y edáfica, así como las condiciones climáticas altamente favorecedoras, han generado en esta región condiciones especiales para una radiación adaptativa de muchos grupos taxonómicos (Gentry, 1982; Lu- teyn, 2002), en la actualidad algunos autores concluyen casi con certeza que aquí se encuentra una de las concentraciones más altas de especies de plantas vasculares aún por descubrir (Myers et al. 2000; Kappelle & Brown, 2001; Neill, 2005). A nivel regional, la mayor riqueza de especies se encuentra en bosques que están entre los 1000 y 2000 m s.n.m (Jørgensen & León-Yánez, 1999; Van der Werff & Consigilio, 2004), mientras que los bosques montanos que se distribuyen desde los 2500 a 3500 m s.n.m y la vegetación de páramo por encima de los 4500 m s.n.m presentan los niveles más altos de endemismo (Lauer et al. 2001; Kessler, 2002).

La historia de la vegetación neotropical empieza hace 100 millones de años, periodo en donde sucedieron grandes cambios que establecieron la flora actual del Ecuador. Muchos autores coinciden en la existencia de algunos fenómenos claves que determinaron la distribución actual de los taxas, entre estos principalmente los patrones biogeográficos que dieron paso a intensos procesos de especiación en tiempos relativamente recientes.

392 páginas

ISBN: 978-9942-822-25-3

e-ISBN: 978-9942-822-27-7

 

Biografía del autor/a

Minga-Ochoa Danilo

 

 

Publicado

October 10, 2019

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: pdf

pdf

ISBN-13 (15)

978-9942-822-25-3