Gestión Social: Epistemología de un paradigma
Sinopsis
El objetivo de esta obra es provocador: trata sobre la gestión social como un campo de conocimiento específico y sobre sus criterios de demarcación científica. Epistemología otra que surge en la academia brasileña y que la confrontan sus autores con los clásicos del pensar científico como Popper, Kuhn, Lakatos, Feyerabend, Sousa Santos y Demo. Las ideas de estos clásicos de la epistemología se exponen en una síntesis lúcida que a la par sirven para fundamentar el ámbito de la gestión social dentro de las ciencias sociales aplicadas, y para una excelente fuente de consulta sobre el cambio estructural del conocimiento científico: falsacionismo metodológico; paradigmas, ciencia normal y revoluciones científicas; programas de investigación científica y falsación refinada; anarquía o libertad, la doble ruptura y otros criterios de demarcación.
Francisco Salgado
Rector de la Universidad del Azuay
Noviembre de 2019
Capítulos
-
CAPÍTULO 1 – CAMBIO ESTRUCTURAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
-
CAPÍTULO 2 - PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
-
CAPÍTULO 3 – GESTIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO HISTÓRICO Y TEÓRICO DE LAS RELACIONES ENTRE ESTADO, MERCADO Y SOCIEDAD.
-
CAPÍTULO 4 - GESTIÓN SOCIAL.
-
CAPÍTULO 5 – CONTRIBUCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DE LA GESTIÓN SOCIAL.
-
CAPÍTULO 6 - GESTIÓN SOCIAL: CAMINANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO.