Tejiendo sustentabilidad desde la comunicación en América Latina
Sinopsis
Todo libro se inicia con una idea y el deseo de compartirla; luego, a lo largo del tiempo va ganando forma y con ajustes y contribuciones se va transformando en un producto concreto y real. En nuestro caso no fue diferente. Dos investigadoras y docentes con muchos sueños y el propósito de unir académicos, profesionales y estudiantes de Latinoamérica para reflexionar sobre la Comunicación y la sustentabilidad.
Tejiendo sustentabilidad desde la comunicación en América Latina es una obra recomendable para todos los que ejercen la actividad de relaciones públicas, comunicación y sustentabilidad en organizaciones públicas, privadas y ONG, así como para estudiantes de pregrado y postgrado, docentes e investigadores. Las experiencias presentadas, con seguridad servirán para responder inquietudes de cada lector en esta amplia temática.
Ana María Durán, Universidad del Azuay, Ecuador; María Aparecida Ferrari, Universidade de São Paulo, Brasil; Juliana Reucing Polezzi, Universidad Anáhuac, México ; Mónica Ayala Soliz,Bolivia ; Valdete Cecato; Pablo Matus, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; Claudia Alejandra Lanzani, Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina.
Cuenca, Junio de 2018
Capítulos
-
Notas - Prefacio
-
Gestión de relaciones públicas en procesos de sustentabilidad: estudio comparativo en empresas brasileñas y ecuatorianas
-
El camino mexicano hacia el desarrollo sustentable
-
Situación de las relaciones públicas en Bolivia, perspectiva estratégica en la responsabilidad social y visión de sostenibilidad
-
La comunicación como factor de sustentabilidad de MIPYMES que ofrecen productos y servicios sustentables en Brasil
-
Comunicación y sostenibilidad en Chile: desde la filantropía hasta la relación con las comunidades
-
El estado del arte de la sustentabilidad en organizaciones de Argentina: el rol de la comunicación en ese proceso